La idea de trabajar para otra persona hace que muchos
temblemos, y si tú eres de las personas que ya ha conseguido un trabajo de 7 am
a 5 pm, es posible que ya hayas experimentado la asfixia que ese trabajo puede
llegar a generar dentro de tu vida personal. Tal vez el desgaste que ya has
experimentado te lleve a pensar que los lunes son terribles, que las citaciones
para reuniones y conferencias de capacitación parecen ser interminables, entre
otras cosas. Lo cierto es que tener un puesto corporativo literalmente podría
llegar a arrebatarles el alma del cuerpo a muchas personas.
Pero no temas, ya que debes entender que tú puedes empezar
un negocio propio al mismo tiempo que trabajas para otra persona.
Asumamos que ya tienes una idea para emprender en algo que
te llama la atención. En ese caso lo primero que debes hacer es definir
claramente cuáles son tus intenciones dentro de unos plazos claramente
definidos. Un par de esas intenciones podrían llegar a verse de la siguiente
manera:
1. Yo deseo seguir trabajando en mi puesto arranca almas
durante sólo seis meses más.
2. Yo deseo empezar a vivir bajo un estilo de vida de gastos
moderados, a manera de poder crear una cuenta de ahorro en la que estructuraré
un soporte financiero que me respalde en el momento que decida renunciar a mi
puesto y fundar mi propia compañía.
3. Yo deseo llegar a mi casa del trabajo, pasar dos horas
con mi familia, y luego dedicar tres o cuatro horas para trabajar en los preparativos
de mi nuevo negocio.
4. Yo deseo desconectarme totalmente de mi trabajo todos los
días, una vez deje la oficina a las 5 pm (o a la hora que me corresponda
salir).
Esos eran sólo unos cuantos ejemplos de intenciones que yo
fijé para mí mismo cuando tomé la decisión de empezar mi propia compañía y
pensar en dejar mi “trabajo seguro” de
tiempo completo. En ese entonces, cuando empecé a repetirme a mí mismo dichas
intenciones en una base casi diaria, logré crear en mí un sentido de enfoque y
una voluntad muy fuerte que me permitieron empezar a trabajar en los
preparativos que eran necesarios para poner en marcha mi propia empresa.
TODAS LAS TARDES,
DESPUÉS DE TU TRABAJO, DEBERÁS HACER MALABARES DENTRO DE TU FACETA
EMPRENDEDORA.
Una de las intenciones descritas anteriormente necesita ser
revisada con bastante detalle para poder empezar; me refiero a la necesidad que
tienes de replantear tu agenda de actividades posteriores a tu jornada laboral
diaria actual. El problema que muchas personas enfrentan es que los trabajos
normales se rigen bajo una agenda bastante rígida, motivo por el cual la
mayoría de ellas solamente anhelan llegar a sus casas para vagar un rato, estirar
sus piernas y ser perezosos.
Sin embargo, si tú deseas empezar tu propio negocio, es
necesario que desde un principio te organices muy bien a manera de que puedas
empezar a trabajar por tu objetivo, hecho que te demandará tiempos y esfuerzos
muy valiosos. Recostarte y estirar tus piernas para descansar no ayudan en nada
cuando se trata de trabajar por escapar del estrangulamiento al que te tienen
sometido/a en tu trabajo actual.
En el proximo post compartire contigo algunos consejos que pueden
ayudarte a definir una rutina dentro de los espacios posteriores a tu jornada
laboral actual, la cual te ayudará a empezar a pavimentar el camino hacia tu
independencia laboral y una mejor calidad de vida
te espero!!!
amig@ emprendedor
![]() |